GENERACIÓN Z
Parte de la sustentabilidad de las organizaciones, de cualquier sector o categoría, es saber adaptarse a los patrones de comportamientos de las nuevas generaciones. Así lo estipula un estudio reciente de la consultora McKinsey, que invita a las organizaciones a adaptar nuevamente sus propuestas. #SustainableManagementIniciative #IniciativaGestiónSustentable
FORTALECER LA DOLARIZACIÓN EN ECUADOR
Hay dos preguntas relevantes en estos días del 20 aniversario de la dolarización en Ecuador. Si el país está listo para recuperar su política monetaria a través de una nueva moneda propia? O, si se debe más bien fortalecer la dolarización por otros 20 o más años?
SED
Lo que más me apasiona es la aplicación de los principios del desarrollo sustentable en la práctica gerencial. Esa combinación virtuosa de una estrategia competitiva vigorosa, manejo ecoeficiente de los impactos ambientales, gestión responsable de los grupos de interés, junto con un esquema de gobierno y dirección empresarial que guía a la gerencia a crear valor sostenible a largo plazo.
EL PRÓXIMO CHILE
Pasar unos días en Santiago puede ser una experiencia rara. El avión a medio llenar, aeropuerto con menos personas, el humor afectado de los chilenos, calles menos transitadas a partir de las 6 de la tarde.
ENCUENTROS DE PARES IMPROBABLES
El mundo está cambiando a una velocidad insospechada, y Ecuador también. Pero nuestras culturas, instituciones y liderazgos no van al mismo ritmo ni en la misma dirección.
CHILE Y LA TRAMPA DEL INGRESO MEDIO
Chile es un país muy bien preparado para enfrentar terremotos de escala superior a 8 grados, pero no tanto para manejar terremotos de tipo social.
CUANDO LO IRRACIONAL SE DESBORDA
Si defender los subsidios a los combustibles fósiles no tiene sentido, y puede hacerse protegiendo el bolsillo de los más pobres, entonces, ¿porqué el desborde de manifestaciones violentas e irracionales, que impiden la normalidad de un país que exige trabajo y necesita generar confianza?
SUBSIDIAR ENERGÍA FÓSIL
La eliminación de los subsidios a combustibles fósiles es reclamado desde hace años por instituciones como la ONU, la OCDE y la misma Agencia Internacional de Energía, para detener la adicción a un sistema energético contaminante y causante del cambio climático.
BIOECONOMÍA Y LA AMAZONÍA
La mejor forma de preservar el principal bosque tropical del planeta es interviniéndolo de manera responsable para darle valor y significancia económica, además de su relevancia ecológica.
TRAGEDIA AMAZÓNICA
No es necesario ser redundante sobre la importancia del bosque tropical más grande del mundo.