Category: Infraestructura 3P

Institucionalidad: el cemento invisible de la infraestructura en Ecuador

Por Roberto Salas G En Ecuador hablamos mucho de puentes, aeropuertos, refinerías y carreteras. Pero poco hablamos de la institucionalidad que los sustenta. No me refiero a las columnas de concreto, sino al entramado de normativas, reglas, organismos y procesos, incluso aquellos informales, que permiten que una obra pública o público-privada, nazca, se ejecute y…

¿Una nueva gobernanza para las Asociaciones Público- Privadas?

Cambios relevantes al sistema de gobernanza de programas de largo plazo y de alto impacto como el de las Asociaciones Público- Privadas (APP) deben ser bien justificados, dado el efecto sobre la credibilidad institucional y la continuidad de políticas.

El complejo caso de la Joya de la Corona:

Una visión sobre la delegación del campo petrolero Sacha desde la gobernanza de proyectos. Por Roberto Salas G. El objetivo de este artículo, no es aumentar la polémica, sino más bien resumir los aprendizajes para que el proyecto de Delegación del campo petrolero Sacha, el más grande e importante del Ecuador (por eso su denominación…

Infraestructura con Participación Público- Privada | “Conclusiones”

La infraestructura no es un fin, sino un medio para brindar mejores servicios para las personas. Siempre debe primar el interés público, y la infraestructura debe permitir brindar los servicios de la manera más sostenible posible. Eso conlleva a garantizar los mecanismos que manejen no solo la viabilidad técnica, o la factibilidad económica, sino también…

Infraestructura con Participación Público- Privada | “Financiamiento”

Un proyecto no financiable es como si no existiera. Es fundamental que la estructuración del contrato sea hecha pensando no solo en los temas técnicos sino también en su capacidad de ser bancable o financiable por las mejores instituciones. Una buena práctica es que los estructuradores estén actualizados con las políticas y requerimientos de los…

Infraestructura con Participación Público- Privada | “Estructuración robusta”

A pesar de los desafíos, es posible lograr atraer inversionistas acostumbrados al riesgo Latinoamérica o Ecuador, y concretar proyectos, si la estructuración de los mismos es realizada con profundidad técnica y considerando los requerimientos de bancabilidad exigidos por los organismos de desarrollo, multilaterales, fondos privados, fondos de entidades institucionales como fondos soberanos de países que…

Infraestructura con Participación Público- Privada | “Mitos y realidades sobre las APPs”

Hay algunos mitos que deben ser entendidos y aterrizados para comprender mejor las APP. Aquí algunas sugerencias: “Los contratos APP son innecesariamente rigurosos y exageradamente lentos en su estructuración.” En la realidad, solo esa rigurosidad, y el tiempo suficiente para estudios robustos y necesarios realizados por firmas de prestigio técnico y ético, es lo que…

Infraestructura con Participación Público- Privada | “Introducción”

Es fundamental aterrizar la forma en que los países usan la modalidad Público- Privada para crear o mejorar infraestructura, de tal forma de que el lector pueda entender, con palabras sencillas, el nivel de desafío que representa por los ajustes que los Estados deben realizar para concretar proyectos, y los beneficios que se pueden esperar,…

Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia

Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia

La ciudadanía debe entender que es fundamental desmitificar de que el sector privado es malo

Publicado en: kchcomunicacion.com Roberto Salas exsecretario técnico  de la Asociación Público-Privadas en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que hicieron en una primera fase  una promoción de portafolio que fue lanzado en un evento que generó mucha expectativa extraordinarias y promocionalmente y que se replicó en algunos países para poder atraer importantes…