100.000 BECAS
El gobierno brasileño, hace pocos meses atrás, inició una de las iniciativas más interesantes que, por los temas económicos del momento, ha pasado algo desapercibido.
PARA EMPRENDEDORES
¿Quién es un emprendedor? Aquellas personas, hombres y mujeres, con la capacidad de soñar, encontrar oportunidades, y hacerlas realidad con mucha perseverancia. En algunos países estos sobresalen por la dedicación y apertura ante nuevas tendencias y avances tecnológicos, aprovechándolos mejor que las empresas ya consolidadas.
PRUDENCIA
El escenario económico global está tendiendo a cambiar hacia una situación menos crítica que la de meses atrás, cuando el fatalismo dominaba la eurozona, las nubes grises merodeaban muy bajo por la economía norteamericana, y muchos esperaban un aterrizaje forzoso en el crecimiento de China. Sin embargo, lo mejor es…
2012
A pesar de profecías fatalistas, el 2012 vendrá y pasará, teniendo dos facetas. Un año en que veremos el desenlace de situaciones que empezaron en el 2011, y nuevos eventos que dejarán huella al menos para los próximos 5 años.
INDIGNADOS
Sebastián, 26 años, recién graduado, vive en Madrid. Como todos los chicos de su edad pasa al menos 5 horas conectado. La conexión se refiere al internet, donde tiene muchos mas “amigos” que los que ha hecho en toda su vida en su país. Lleva dos años buscando trabajo pero…
¿QUÉ PASA EN CHILE?
Para tener un poco de contexto regresemos al 2006. Gobierno de la señora Bachelet. Estudiantes secundarios, llamados pingüinos por el color de sus uniformes, se rebelan contra el sistema educativo cargado de mediocridad. Entre gobierno y Parlamento logran desmovilizarlos y llegar a acuerdos cumplidos a medias.
MUNDO BAJO PRESIÓN
Muchas presiones están exigiendo cambios simultáneos mostrando las inconformidades acumuladas de una generación con aspiraciones disímiles; pero las instituciones, gobiernos, empresas e incluso la sociedad civil, no tienen la visión ni la agilidad para adaptarse oportunamente. Algunas evidencias:
MITIGAR POBREZA
Lo normal es identificar la pobreza con los niveles de ingresos. Por ejemplo, se ha definido que las personas que viven con menos de 1 dólar diario están dentro de la llamada pobreza extrema. Sin embargo, también es pobreza no tener acceso a educación, salud, movilización, o no poder tener…
EMERGENTES EN RIESGO
Según algunos analistas habría argumentos para que una nueva burbuja se esté cocinando con riesgo de explotar en el 2015 con serias repercusiones mundiales.
PROPUESTA ASPIRACIONAL
Un plan país implica fijar metas, no en función de gobiernos pasados, sino en función de objetivos aspiracionales del país que soñamos ser. En este sentido, por ejemplo, los chilenos se han fijado la meta de llegar a ser un país desarrollado antes de terminar este decenio. ¿Podría el Ecuador…