Roberto

Referente en gobernanza empresarial e infraestructura público-privada. Presidente de Succexion. Firma pionera en el enfoque de gobernanza a través del ciclo de vida de la empresa. Ha sido Chairman y CEO de Masisa, Amanco y Nueva Holding, y VP ejecutivo de Consorcio Nobis. Profesor, columnista y Secretario de Inversiones P P del gobierno del Ecuador. MBA ESADE-Adolfo Ibáñez. Programas en Wharton, Kellog y Harvard Kennedy School. Economista de la Universidad Católica de Guayaquil.

SON LAS INSTITUCIONES

En la búsqueda de la prosperidad, muchas teorías se han desarrollado para responder una pregunta: ¿Porqué algunos países son exitosos y otros no? Para encontrar respuestas, es importante definir la palabra éxito. Para algunos, se trata de crear el mayor ingreso por habitante, según otros no se trata solo de…

RIESGOS INNECESARIOS

El gobierno ha emprendido interesantes iniciativas como la nueva matriz productiva y la reforma energética.  Aunque las intenciones son buenas, mientras más osadas, más riesgos pueden tener.

EL REGRESO DEL DÓLAR

Luego del pesimismo respecto a la economía estadounidense en el año 2009, y al bajo crecimiento en los siguientes 4 años, pocos creían en una recuperación de la economía de los Estados Unidos. Muchos presagiaban el fin de la era del dólar como moneda referente y de reserva global en…

GERENCIA Y NUEVOS PROPÓSITOS

Una buena manera de empezar el 2014 es definir algunos propósitos para el año.  A quienes ejercen alguna función gerencial, los invitaría a incorporar en su práctica diaria al menos un nuevo hábito de la gerencia sustentable.

ACCIONES AL 2020

Si quiere entender cómo las empresas están abordando la sustentabilidad, la mejor referencia es el Consejo Mundial Empresarial  para el Desarrollo Sostenible (www.wbcsd.org), con sede en Ginebra, compuesto por más de 200 corporaciones de todo el mundo.

MULTILATINAS

La discusión estaba diseñada para que empresarios y ejecutivos de empresas multilatinas, o compañías latinoamericanas que tienen operaciones (no solo exportaciones) en diferentes países, intercambien experiencias de los procesos de internacionalización de sus empresas, y el rol de las instituciones y marcos regulatorios. El lugar: Panamá.

40 AÑOS

En Chile, el 11 de septiembre se cumplió 40 años del golpe de Estado que cambió y dividió al país hasta hoy. La palabra más comentada y reflexionada es “reconciliación”, a pesar de tantos años, y en plena campaña electoral. Mucho se está debatiendo sobre cambios, mejoras, pedidos de perdón.…

OPCIÓN VS DETERMINACIÓN

Yasuní-ITT. El tema del año. Sobre todo por las grandes expectativas generadas desde su lanzamiento en 2007.

TIEMPO PARA CAMBIAR

Domingo en la noche, buscando desde ayer temas para proponer alguna reflexión útil. El problema no es falta de temas, sino que hay demasiados.

LA HORA DE MÉXICO

Hay razones para estar más optimistas en México respecto a su futuro económico. Pero, de que depende para no volvernos a decepcionar?