La inversión privada en Ecuador entre las intenciones y la falta de institucionalidad

En entrevista, Roberto Salas explicó que aunque Ecuador ha recibido interés de inversionistas en sectores como infraestructura, petróleo y transporte, los proyectos no avanzan.
La debilidad institucional, la inestabilidad normativa y la mala estructuración de contratos frenan la concreción de capitales.
Países vecinos como Perú y Colombia mostraron que con reformas claras sí es posible atraer inversiones.
Pese a las dificultades, Salas subrayó que Ecuador aún tiene oportunidades en minería, hidrocarburos y el gas del Golfo.

En la práctica, el país ha quedado atrapado en un ciclo de anuncios sin resultados. A lo largo de los últimos años se han presentado proyectos en sectores estratégicos, desde carreteras y aeropuertos hasta refinerías y ferrocarriles, pero la mayoría quedó en el papel. Esta brecha entre discurso y ejecución no solo genera frustración interna, sino que también debilita la confianza de inversionistas internacionales, que observan un alto riesgo en comprometer recursos en Ecuador.

Sin embargo, el panorama no es del todo pesimista. Se destaca que con voluntad política, fortalecimiento institucional y marcos regulatorios estables, Ecuador puede dar un giro. Sectores como la minería responsable, la modernización de hidrocarburos y el desarrollo del gas en el Golfo de Guayaquil representan una oportunidad para dinamizar la economía, generar empleo y posicionar al país como un destino confiable de inversión en la región.

Mira la entrevista completa:

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *