Gobierno corporativo en empresas familiares: institucionalidad para asegurar el futuro
En una reciente entrevista en Radio i99 hablamos sobre los desafíos y oportunidades que enfrentan las empresas familiares al momento de institucionalizar su gestión. La conversación giró en torno a cómo una buena gobernanza no solo ordena la operación, sino que también asegura la sostenibilidad y proyección de la organización a largo plazo.
Hablamos sobre que gobernar significa dirigir y controlar con visión de futuro, estableciendo normas, políticas y procesos que mantengan alineado el trabajo diario con los objetivos estratégicos. Esto reduce la incertidumbre, mejora la toma de decisiones y facilita su aceptación por parte de todos los actores involucrados.
Uno de los puntos clave de la entrevista fue la distinción entre decisiones tácticas y estratégicas. Las decisiones más relevantes no deben tomarse por impulso ni en espacios informales, como reuniones familiares. En su lugar, se recomienda que los fundadores pasen de un rol operativo a uno estratégico y de mentor, “soltando las manos pero manteniendo la mirada” para facilitar el relevo generacional.
La participación de familiares en la operación debe responder a criterios de meritocracia y competencias, y no solo al deseo de involucrarse. Para ello, los protocolos o pactos de familia resultan esenciales, ya que permiten definir roles y criterios de selección de manera objetiva.
Finalmente, abordamos las diferencias entre consejo consultivo, consejo de familia y directorio, subrayando que la claridad en las reglas del juego es fundamental para fortalecer la institucionalidad y garantizar que la empresa pueda trascender. En una región donde la mayoría de las empresas son familiares, esta visión se vuelve clave para construir organizaciones resilientes y preparadas para el futuro.
Revisa la entrevista a continuación:
Roberto
Referente en gobernanza empresarial e infraestructura público-privada. Presidente de Succexion. Firma pionera en el enfoque de gobernanza a través del ciclo de vida de la empresa. Ha sido Chairman y CEO de Masisa, Amanco y Nueva Holding, y VP ejecutivo de Consorcio Nobis. Profesor, columnista y Secretario de Inversiones P P del gobierno del Ecuador. MBA ESADE-Adolfo Ibáñez. Programas en Wharton, Kellog y Harvard Kennedy School. Economista de la Universidad Católica de Guayaquil.