Tag

gestión sustentable

Mitos y Realidades de la Gobernanza Empresarial

El término Gobernanza Empresarial genera muchas reacciones, desde temor de sofisticación, hasta una práctica útil para mejorar radicalmente. El objetivo de este artículo es desmitificar el concepto, aterrizarlo y ponerlo en su real dimensión. Así podrá ser mejor entendido y usado para mejorar nuestra institucionalidad, sin temor. Me referiré a 7 Mitos usuales sobre el concepto.

Navegando en el Leviatán del Estado

1.Introducción En mi larga carrera como ejecutivo de empresas no tuve tiempo para considerar si alguna vez podría interesarme una experiencia de servicio público. A pesar de que la curiosidad siempre ha estado presente; en primer lugar, como un legado de mi padre, Dr. Segundo Salas Meza, quien en el año 1979 fue elegido Representante…

CONSENSO POSIBLE

La grave situación que la pandemia ha provocado en el mundo, y específicamente en Ecuador, requiere de decisiones fuertes, integrales y efectivas para que las sociedades puedan resistir, aprender y ganar resiliencia . Sin embargo, no todos los países tienen la misma capacidad de tomar decisiones correctas, ya que éstas dependen del nivel del desafío…

GESTIÓN SUSTENTABLE

Una empresa es sustentable no por su imagen, ni por su filantropía, sino por la forma en que crea valor y maneja los impactos sociales y ambientales en sus procesos y en la toma de decisiones tanto operativas como estratégicas, de tal manera que su éxito también sea compartido con los grupos que involucra y…

ESTAR ATENTO

En el artículo anterior sobre un Nuevo Enfoque Gerencial decía que además de adoptar prácticas de gestión de los impactos sociales y ambientales en las decisiones estratégicas y operativas, hay cuatro capacidades gerenciales que los tiempos actuales exigen para que una empresa sea sostenible: Estar atento, pensar distinto, actuar ágil y ganar resiliencia.

NUEVO ENFOQUE GERENCIAL

Aunque estemos conscientes que debemos hacer cosas distintas en nuestras empresas para obtener mejores resultados en una nueva realidad donde la volatilidad, incertidumbre e hipercompetencia, junto a cambios tecnológicos veloces es parte de lo normal, a veces nos cuesta identificar qué cosas cambiar.

Presentan documento sobre Redes Locales de Pacto Global: cómo acelerar la implementación a nivel nacional de los ODS

El informe titulado “Redes Locales de Pacto Global: Acelerando la implementación nacional de los ODS”, expone cómo las Redes Locales de Pacto Global pueden ayudar a acelerar la acción y la colaboración para cerrar la brecha entre dónde estamos ahora y dónde debemos estar para el año 2030. Este informe contiene ejemplos de más de…

PRODUCTIVIDAD

La productividad no es un fin, sino un medio para el crecimiento económico sostenido y diversificado. Si bien está muy ligada a la competitividad, hay que diferenciarla. La productividad tiene que ver con la optimización en el uso de los recursos en la producción de bienes y servicios para obtener los costos más bajos por…

Societal megatrends and business – operating, innovating and growing in a turbulent world

The World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) has a long history of examining risks, opportunities and trends that affect companies’ ability to operate profitably and sustainably. Even within this seemingly tumultuous decade, aptly named “the turbulent teens” in our Vision 2050, being alive today is a better experience for more of humankind than it would…

EL NUEVO ESTÁNDAR

Cada vez más empresas están implementando procesos de cambio, motivados por riesgos o nuevas oportunidades de creación de valor, como los avances acelerados en el mundo digital, telecomunicaciones, biogenética, comercio, energía renovable, cambio climático, migraciones y comportamientos sociales.