Mitos y Realidades de la Gobernanza Empresarial
El término Gobernanza Empresarial genera muchas reacciones, desde temor de sofisticación, hasta una práctica útil para mejorar radicalmente. El objetivo de este artículo es desmitificar el concepto, aterrizarlo y ponerlo en su real dimensión. Así podrá ser mejor entendido y usado para mejorar nuestra institucionalidad, sin temor. Me referiré a 7 Mitos usuales sobre el concepto.
Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia
Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia
La ciudadanía debe entender que es fundamental desmitificar de que el sector privado es malo
Publicado en: kchcomunicacion.com Roberto Salas exsecretario técnico de la Asociación Público-Privadas en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que hicieron en una primera fase una promoción de portafolio que fue lanzado en un evento que generó mucha expectativa extraordinarias y promocionalmente y que se replicó en algunos países para poder atraer importantes…
Navegando en el Leviatán del Estado
1.Introducción En mi larga carrera como ejecutivo de empresas no tuve tiempo para considerar si alguna vez podría interesarme una experiencia de servicio público. A pesar de que la curiosidad siempre ha estado presente; en primer lugar, como un legado de mi padre, Dr. Segundo Salas Meza, quien en el año 1979 fue elegido Representante…
PANDEMIA
Se ha venido enfrentando el cambio climático con cumbres globales y grandes esfuerzos para lograr consensos que tiendan a controlarlo, pero en los últimos meses ha quedado evidente que aunque las epidemias no son nuevas en la historia de la humanidad, y el progreso de la medicina es evidente, nuevas enfermedades contagiosas emergen por la mutación de micro organismo.
PONER LA CASA EN ORDEN
Siento que la economía ecuatoriana está acorralada entre un déficit fiscal irresoluble, deflación, crecimiento bajo, y productividad negativa.
EL NUEVO ESTÁNDAR
Cada vez más empresas están implementando procesos de cambio, motivados por riesgos o nuevas oportunidades de creación de valor, como los avances acelerados en el mundo digital, telecomunicaciones, biogenética, comercio, energía renovable, cambio climático, migraciones y comportamientos sociales.
1776
Nuestra especie humana, el homo sapiens, apareció hace unos 150.000 años, y la civilización agrícola sedentaria se instaló hace 10.000 años. Según estudios, la producción mundial estimada en las civilizaciones conocidas se mantuvo poco alterada durante casi 1.800, años hasta mediados del siglo XVIII. En este periodo, la normalidad era la lentitud y la inercia…
UN DÍA DE ESTOS
Amaneció soleado. Enciendo la televisión para ver el mismo programa temprano de entrevistas, con los mismos problemas de la última semana. Siempre la política como protagonista y varios corruptos como actores de reparto en un supuesto guión de persecución política.
EMPRESAS Y CONFIANZA
¿Porqué las empresas han reducido el nivel de confianza que la sociedad civil deposita en ellas? ¿Cómo recuperarla?