Tag

Economía Latinoamericana

Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia

Infraestructura con Participación Público- Privada en Ecuador: Un reto de Institucionalidad y Persistencia

La ciudadanía debe entender que es fundamental desmitificar de que el sector privado es malo

Publicado en: kchcomunicacion.com Roberto Salas exsecretario técnico  de la Asociación Público-Privadas en diálogo con KCH FM Radio y KCH TV manifestó que hicieron en una primera fase  una promoción de portafolio que fue lanzado en un evento que generó mucha expectativa extraordinarias y promocionalmente y que se replicó en algunos países para poder atraer importantes…

INSERTAR ECUADOR EN EL RADAR

Ecuador está fuera del radar de las decisiones de inversión de muchas empresas internacionales

CRECER SOSTENIDAMENTE

¿Cómo crecer sostenidamente por varios años para generar empleo, bienestar y calidad de vida? Para esta pregunta no hay una sola respuesta.  Cada país debe encontrar su propia versión y probarla, ajustarla, volver a ajustarla, y perseverar hasta que tome tracción.

AGENDA DE COMPETITIVIDAD

Los Consejos Consultivos implantados por el nuevo gobierno ecuatoriano deben decantar en corto tiempo en agendas ejecutivas de cada área abordada, con institucionalidad y liderazgos efectivos, para dar credibilidad al proceso sobre todo en el momento político actual.

BROTES VERDES

Hay algunas evidencias que muestran avances prometedores en el camino a la sustentabilidad, a los que llamo brotes verdes.

SUSTENTABILIDAD E INSENSIBILIDAD

(Versión para el diario el Comercio de Quito del artículo Evidencias de Insostenibilidad.)  Todos buscamos un mundo sustentable, pero existe insensibilidad respecto a la mayoría de los problemas que provocan la insostenibilidad.

SCHOCK DE CONFIANZA

Hace pocos días en Santiago de Chile se llevó a cabo el seminario: ¿Recuperaremos la confianza en Chile?  Abrió el evento el Ministro de Hacienda reconociendo que el bajo crecimiento de la economía tiene factores externos, pero también internos,  por la baja inversión como efecto de las reformas  impulsadas por el gobierno para atender el…

15 MESES

Como las salvaguardias son algo temporal, hay que pensar más allá de los 15 meses que pueden durar, imaginando que no será posible mantenerlas. La actual situación de algunos países dependientes del petróleo o de algún producto relevante, tiene efectos tanto en lo fiscal, el crecimiento, y la Balanza de Pagos Internacionales (registro de entradas…

15 MESES, Y DESPUES?

Decíamos en el artículo anterior (15 MESES) que las salvaguardias, y las otras medidas que la acompañan, son insuficientes para evitar un ajuste no deseado en la economía ecuatoriana. Es necesaria una estrategia con mayor sentido de urgencia, trabajo en conjunto y permanente con los sectores involucrados, y que las acciones consideren el orden y…