EL PAÍS QUE ANHELAMOS

La encrucijada electoral actual en Ecuador exige plantear las preguntas correctas para conducirnos a respuestas eficaces.  ¿Qué opción representa mejor tu sueño de país? Y si ninguna es exactamente lo que buscas, o anhelas, ¿Cual está al menos más cerca?

Es vital evaluar y definir el camino que te acerca a lo que priorizas, y el tipo de liderazgo que mejor se parece al perfil de quién quisieras tener como tu representante constructor del país que sueñas.

Tus valores aclaran las prioridades, y estas revelan tu orientación política, esto es, si te identificas más con un país proteccionista donde el Estado es el protagonista central de diversos roles, desde regulador a motor del crecimiento, con un esquema de gobernabilidad eficiente basado en controlar funciones claves facilitando las decisiones del poder ejecutivo.

La otra opción es un Estado que regula y promueve, pero comparte con la iniciativa privada nacional y extranjera, la generación de inversiones como motor del crecimiento, a pesar de una gobernabilidad más compleja, pero que evita la concentración de poder, promoviendo la diversidad de opiniones aunque demande manejar posibles conflictos de agendas.

Está demostrado que los países que llegan lejos son aquellos que están regidos por liderazgos que promueven la inclusión en el crecimiento

Está demostrado que los países que llegan lejos son aquellos que están regidos por liderazgos que promueven la inclusión en el crecimiento, la diversidad en el debate y normas que facilitan la interacción. Aunque cueste llegar a consensos, es esa misma dificultad la que enaltece la democracia, evita excesos de una mayoría no siempre representativa, y abre caminos más seguros para enfrentar situaciones complicadas.

El próximo gobierno, cualquiera que este sea, tiene grandes desafíos en lo económico, social e institucional, entre otros frentes.

Sin duda, el próximo gobierno, cualquiera que este sea, tiene grandes desafíos en lo económico, social e institucional, entre otros frentes. En lo primero, sacar al país de la recesión, corregir el déficit fiscal y el desequilibrio en las cuentas internacionales y del Banco Central. El resultado de una buena gestión de estos problemas será la recuperación de la atractividad y competitividad del país, volver a crecer por impulso de la inversión, y recuperar primero la confianza interna para contagiar a lo externo.

En lo social, unir a los ecuatorianos, reconciliar posiciones, gobernar para todos, dar una visión de futuro que nos inspire e impulse a la cooperación.

El tercero, igual de relevante, será fortalecer las instituciones, que los poderes del Estado ejerzan sus roles con independencia, y converger en políticas para el bien común, especialmente en salud, educación, seguridad, eliminando la corrupción.

Para progresar en nuestro país este debe ser atractivo en su estabilidad macroeconómica, confiable en sus instituciones, competitivo en sus industrias, seguro en la calidad de vida, y libre en las iniciativas de sus ciudadanos. ¿Compartes este anhelo?

¿Quién está más cerca de convertirlo en realidad?

2 Comments

  1. http://zoraida Marzo 30, 2017 at 11:32 am

    roberto, Lo que indicas como reflexión ojala pueda convertirse en el pensamiento social, Los ecuatorianos deben pensar, analizar , comparara y especialmente con las herramientas que cuenten: “cuidar su país” que es su casa grande! y no permitir que la concentración de poderes también concentre el futuro de un pueblo.


  2. http://Eduardo%20Morales%20Verdugo Marzo 30, 2017 at 12:32 pm

    Como de costumbre un respetuoso y objetivo análisis de la coyuntura. Felicitaciones


Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *